miércoles, 22 de abril de 2009

Películas celulares

Los teléfonos celulares tienen cada vez más cosas, desde hace ya unos años hay modelos con cámaras de video integradas, y son de resolución cada vez más decente. Aunque quzá nuestros ojos jamás vean una cámara de video de un celular con calidad de imagen cercana a la del cine, los colores pobres y los pixeles evidentes no impiden la existencia de un movimiento cada vez más importante de realizadores de películas celulares. En 2005 tuvo lugar el primer festival de cine en Europa dedicado películas hechas con celulares, donde incluso fue presentado un largometraje. Con anterioridad hubo algunos otros, y año con año hay cada vez más, incluso podemos encontrarlos en Latinoamérica. El festival de cine de Sundance, que premia películas independientes, tiene una categoría para las películas hechas con celulares.


http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40886000/jpg/_40886930_051007cine203.jpg

http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40886000/jpg/_40886926_051007cinebody.jpg

La mayoría de este tipo de realizaciones duran un minuto o menos, son historias muy cortas, lo que por un lado seguramente tiene que ver con limitaciones en cuanto a poder de almacenamiento de los teléfonos celulares. Otro inconveniente con el que un cineasta portátil se topa es el sensor de luz automático de las cámaras de los celulares: si uno de los actores se mueve un poco y deja al descubierto una nueva fuente de luz, entonces los personajes comenzarán a verse oscuros y habrá que repetir la toma. Por el lado de las convenciencias, los celulares son obviamente portátiles y muy pequeño, lo que elimina cualquier problemática de logística que tenga que ver con manejo y transporte de equipo. Es también muy barato de producir.

Entonces, la realización de cine celular tiene sus ventajas y sus desventajas. Es un campo nuevo ideal para cineastas jóvenes o experimentales, aunque muchos de los ya consagrados le hagan el fuchi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario