miércoles, 22 de abril de 2009

La música cinematográfica

La música es un elemento básico de las películas: nos provee de sentimientos, de una manera de interpretar las distintas escenas, sensibilizarte con lo que estás viendo. La música se ha visto englobada en una serie de procesos de índole tecnológico, su proceso de producción se ha simplificado, y esto por supuesto ha abaratado los costos.

Por música cinematográfica se entiende toda música compuesta para un filme. Podría pensarse en un primer momento que no hay ninguna diferencia entre el término música cinematográfica y el de banda sonora. Esto es un grave error, pues la música es parte de la banda de imagen sonora, que funciona en paralelo a la banda de imagen visual, y lleva además las voces y los efectos de sonido. El cine funciona en este constante paralelismo entre sonido e imagen, y el primero es vital para entender la segunda. Es por esto que la música compuesta para el cine tiene sus propias características, distintas a la de todo otro tipo de composición musical.
http://a7.vox.com/6a00c2252afd72f21900e398dd180f0004-500pi


Tras los éxitos de The Beatles y sus películas como El submarino amarillo, se dio un boom en los años 60 a 80 de películas que eran sólo vehículos para canciones que luego se vendían en discos. Algunas películas no podían funcionar sin canciones, el abuso se volvió desmedido. Por eso, a fines de los 70, gracias especialmente a la música de John Williams, el algo mayor Alex North y Jerry Goldsmith el cine volvió a utilizar música con fines más interesantes que los meramente comerciales. Ya en los 90 algunos compositores como Toru Takemitsu o Wojek Kylar han contribuido ampliamente ha revalorizar el lugar de la composición musical fílmica en el propio medio cinematográfico.

La banda sonora de un filme tiene que reforzar, con sus efectos, las intenciones de cada secuencia, sea con orquestaciones, con ritmos diferentes o incluso con el recurso de los silencios. Ésa es la clave para que la simbiosis sea eficaz.
Un realizador puede recurrir a música no concebida originalmente para una obra cinematográfica, o solicitarla por encargo. En este último caso el compositor ha de trabajar en estrecha comunión con el director, para explorar en cada momento del guión y hallar así la fórmula que permita conjugar armoniosamente las imágenes con la música.

La música cinematográfica hoy en día se ve constituida por una serie de instrumentos que se han reducido a una simple consola, o a un sintetizador con multiefectos, esta tecnología ha llegado a nosotros gracias a la electrónica y a la magia de la computadoras. Esta manera de hacer música ha tenido un gran auge y es de un seguimiento impresionante, la películas jamás volverán a ser las mismas después del desarrollo de estos instrumentos.

1 comentario:

  1. Hi, it's a very great blog.
    I could tell how much efforts you've taken on it.
    Keep doing!

    ResponderEliminar