lunes, 9 de marzo de 2009

Sonido digital

La digitalización del sonido tiene sus similaridades con la digitalización de las imágenes. El sondio es una vibración, puede ser representado en una gráfica como una onda, donde el eje vertical representa el volumen, la amplitud, y el horizontal el tiempo, la frecuencia. Cuando un sonido es digitalizado, se registra información de esta onda en forma de puntos de la gráfica, como los pixeles de un mapa de bits. Así como es necesario que haya al menos 24 fotogramas por segundo para que el cerebro perciba movimiento, también se registran un número de puntos por segundo de la onda de un sonido. El estándar para los CD, por ejemplo, es 44.1 KH, es decir, 44 1oo muestras por segundo.
http://www.music-production-school.com/images/ProTools_SampleRate.jpg

El oído humano capta frecuencias de hasta 20 KH, en teoría, la frecuencia de muestreo mínima ideal para digitalizar un sonido es el doble de eso, 40 KH. Mientras menos muestras por segundo se hagan de un sonido, perderá calidad, hasta llegar al punto en el que tiene lugar el efecto aliasing, cuando la digitalización de un sonido se convierte en ruido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario